En la última entrada vimos qué es un hosting y de forma muy básica cómo contratarlo. Ahora vamos a ver más a fondo qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de alojamiento web.

Vais a aprender por qué es importante un buen hosting, qué factores son los que realmente importan y cuáles no importan tanto.

También voy a mencionar algún concepto como la tasa de rebote. Si no sabes lo que es, puedes revisar esta entrada en la que lo explico de forma muy sencilla.

· ¿Por qué importa tanto el hosting?

La primera razón es por el posicionamiento SEO. Si te preguntas qué relación tiene con el alojamiento, todo se debe a la tasa de rebote. Google penaliza a las páginas que tienen un alto porcentaje de rebote. Si tienes un servicio de hosting con un alto tiempo de carga, muchos de los usuarios que entren la abandonarán sin interactuar. Esto aumentará la tasa de rebote y perjudicará a tu posicionamiento en buscadores. Por eso es importante que tu sitio web cargue rápido y, uno de los factores que influyen en ello, es el hosting.

Es importante recalcar que no todo depende del alojamiento web. Por muy bueno que sea, si el contenido multimedia de tu web no está optimizado, no servirá de nada. Lo mismo ocurre si tienes muchos plugins. Para tener una página optimizada tienes que pensar en todo.

Si vas a invertir en un buen servicio de hosting, asegúrate de optimizar por tu cuenta (o contratando a un diseñador web) tu web. Solo así conseguirás un tiempo de carga que no «espante» a los usuarios. Un ejemplo que vi yo mismo, fue una web que tardaba 8 segundos en cargar. El tiempo de respuesta del servidor era muy rápido, pero la web estaba tan mal optimizada que daba igual. Solo el contenido multimedia tardaba 6 segundos en cargar.

· Factores importantes

1. Lo primero de todo es saber cuántos dominios vas a utilizar. Algunos planes de hosting incluyen un dominio. Si quieres alojar más de una web, comprueba que el servicio que vas a contratar permite alojar varias páginas.

2. Otra cosa crucial que debe tener incluida es el certificado SSL. Es un certificado que garantiza la seguridad del usuario al navegar por una página web. Si tu sitio web empieza por «https» y no por «http», es porque tiene el certificado. Esto es importante por dos razones:

  • Posicionamiento SEO: Google penaliza a las webs que no tengan este certificado. Si quieres tener un buen SEO, asegúrate de tener el certificado SSL.
  • Confianza de los usuarios: cuando una página no tiene este certificado, a los usuarios les salta un aviso indicando que la web podría no ser segura. Para que tus visitantes estén cómodos y no huyan de tu sitio web, necesitas demostrar que es segura.

3. A veces, al realizar cambios en tu web o simplemente teniendo mala suerte, se pierde contenido o, directamente, toda la web. Es por esto que conviene contratar un servicio de hosting con copias de seguridad. Así, si tu página se cae, sufre un error, se pierde, etc. solo tendrás que restaurar la página a un estado anterior, haciendo uso de la última copia de seguridad en la que funcionaba correctamente.

4. Tu sitio web puede sufrir caídas y todo tipo de errores que, si no tienes mucha experiencia, no sabrás solucionar. Parte de estos errores, aunque sepas solucionarlos, necesitan ayuda del propio servicio técnico de la empresa de hosting. Debido a esto, uno de los factores más importantes, es el soporte. Un buen soporte que no solo sea rápido, sino útil. Si el soporte es lento o no soluciona los problemas con la mayor rapidez, tu web se verá perjudicada y expuesta a los fallos, errores y caídas que pueda sufrir. Con un buen soporte, estos problemas se solucionarán tan rápido que apenas afectarán a tu negocio.

· Factores no tan importantes

Cada plan de hosting tiene su precio. Este precio depende de una serie de factores como el espacio, el soporte, etc. Por ello, debes pagar solo por lo que tú y tu negocio necesitáis. Si por ejemplo contratas más volumen de transferencia de datos del que necesitas, vas a pagar más por algo que realmente no vas a utilizar nunca.

1. Muchos planes de hosting ofrecen un espacio excesivo. Una página web normal ocupa poco espacio. Si solo vas a tener un sitio web y sabes que no va a tener muchísimo contenido, no necesitas, por ejemplo 25GB de espacio.

2. Como negocio, es necesario tener una o varias cuentas de correo de empresa. Por ejemplo, una de mis cuentas es contacto@emprendimientorealista.com . Hay planes de alojamiento web que venden 50 o 100 cuentas de correo. Esto es algo innecesario que seguramente no vayas a necesitar nunca. Sin embargo, es un servicio que sube el precio del plan, por lo que evita contratar algo que no necesitas.

3. Si no vas a tener un gran número de visitas, tampoco necesitas un volumen de transferencia de datos elevado. Solo las webs con muchos archivos y/o con muchísimo tráfico, tienen la necesidad de contratar un plan con un alto volumen de datos de transferencia. Si no es tu caso, no pagues por algo que, de nuevo, no vas a necesitar.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *