Primero tienes que aprender qué son las palabras clave. Cuando tú realizas una búsqueda en Google, se registra. Hay palabras y frases (llamadas keywords o palabras clave) que tienen un número alto de búsquedas mensuales. Si tu negocio trata de coaching, la propia palabra «coaching» ya sería una palabra clave para ti, ya que es una palabra muy buscada por tu nicho, por tus clientes potenciales.
Ahora que ya sabes lo que son, tenemos que tener en cuenta dos cosas. La primera es el volumen de búsquedas. Si la palabra es muy poco buscada, no merece la pena crear contenido con ella. Cuando planifiques tu estrategia SEO, elige palabras con un mínimo de búsquedas en función de tus objetivos.
El otro factor a tener en cuenta es la competitividad. Normalmente las palabras más buscadas son muy competitivas. Esto quiere decir que hay una gran cantidad de páginas web compitiendo por posicionarse con esa palabra clave. Es decir, que muchos sitios web luchan por salir el primero en Google cuando alguien busca esa palabra clave concreta.
En tu estrategia SEO deberás encontrar el equilibrio en tus palabras clave, con un volumen de búsquedas que merezca la pena pero sin demasiada competitividad.