En diseño web no solo tienes que preocuparte del aspecto visual, hay muchos otros factores que van a determinar el éxito que tenga tu negocio. En este post vamos a hablar del posicionamiento SEO (search engine optimization) y SEM (search engine marketing). Aprenderás qué es cada cosa y cuáles son las diferencias entre uno y otro.

· ¿Qué es el posicionamiento SEO?

Para posicionar en buscadores tu página web tendrás que realizar una serie de estrategias que consiga ponerte por delante de tu competencia. Escribir buen contenido, ser constante, encontrar las palabras clave más óptimas, gestionar tus etiquetas y categorías, trabajar el SEO de cada entrada, etc. De eso trata el SEO, de todos los métodos para posicionar tu página web en los buscadores.

El objetivo es que cuando un cliente potencial haga una búsqueda relacionada contigo o tu negocio, te encuentre a ti de los primeros o incluso el primero. Para esto no solo tienes que saber qué van a buscar sino cómo aprovecharte de ello a la hora de redactar tu contenido. La ventaja del SEO es que es gratuito. Requiere mucho esfuerzo y constancia, pero a medio y largo plazo merece la pena. Sin una buena estrategia SEO es muy difícil atraer nuevos clientes, sobre todo si tu competencia sí lo está haciendo (y créeme que lo hacen).

En el caso de no tener los conocimientos necesarios para idear una estrategia SEO y ponerla en práctica, lo ideal es contratar un consultor SEO o directamente un experto SEO que realice la estrategia por ti.

· ¿Qué es SEM?

Por otro lado, una campaña SEM es una estrategia publicitaria en la que tú pagas a un buscador directamente (como Google). El resultado es que tu página saldrá como anuncio cuando alguien busque en Google las palabras clave que tu elijas. Dependiendo de cómo diseñes la campaña, puede salirte más caro o más barato. De nuevo tienes la opción de contratar a un experto en SEM si no sabes por dónde empezar, aunque ya tendrías dos gastos que pagar.

Ya debes saber que a la hora de emprender un negocio tienes que optimizar el dinero todo lo posible, eso es algo posible en una campaña SEM. El precio de la campaña se basa en CPC (coste por click o pago por click). Es decir, cada vez que alguien ve tu anuncio y hace click en el para entrar en tu página, pagas el importe decidido por puja. El importe dependerá de cuántas páginas quieren aparecer con las mismas palabras clave que tú. Está claro que lo que te interesa es que quien entre en tu web tenga las mayores posibilidades de contratarte posibles, para tener el mayor número de ingresos por el menor número de costes. Esto se consigue eligiendo las palabras clave óptimas y diseñando el anuncio de forma que solo atraiga a usuarios realmente interesados, aunque sean pocos. Es mejor atraer pocos usuarios y útiles que atraer muchos con un bajo porcentaje de conversión, ya que con esto último solo conseguirás perder dinero.

· ¿Qué es mejor? ¿SEO o SEM?

Lo que suelo responder cuando me preguntan entre dos opciones es «depende del caso». Parece la respuesta fácil, pero en este caso va a ser distinto.

Ya hemos visto las diferencias entre SEO y SEM. Básicamente el SEO es un conjunto de estrategias que requieren tiempo, esfuerzo y constancia para posicionar tu web a medio y largo plazo. El SEM requiere mucho menos esfuerzo, pero no es gratuito como el SEO, aunque obtienes resultados a corto plazo. ¿Entonces no depende del caso? Bueno, sí y no.

La opción ideal sería crear tu página web y empezar a trabajar en el SEO desde que escribes la primera palabra de tu contenido. No tienes por qué realizar una estrategia que te requiera mucho tiempo, pero si que deberás trabajar un mínimo tu contenido, tanto en calidad como en cantidad. Con esto quiero decir a encontrar unas pocas palabras clave que sean relevantes y crear tu contenido alrededor de ellas. Es importante hacerlo con el contenido principal de tu web y con el contenido de tu blog. Es importante tener uno, te garantiza una creación de contenido constante que mejorará tu posicionamiento por dos razones: Google beneficia a las páginas que actualizan su contenido. La otra razón es que puedes seguir aplicando el SEO que ya has trabajado con tu nuevo contenido en forma de entradas.

Una vez tienes una cantidad considerable de contenido, podrás hacer una campaña SEM. Con una cantidad considerable no me refiero a una web con 20 páginas distintas, sino a una web acabada (ya tenga 4, 5 o 10 páginas) y, por lo menos, 20 entradas. Con eso tendrás un contenido que ofrecer, tanto a los visitantes de tu web como al algoritmo de Google, que lo tendrá en cuenta. Al realizar la campaña necesitas ese contenido, porque vas a atraer una gran cantidad de tráfico a tu web que quieres que se quede y, con suerte, te contrate. Ese tráfico beneficiará todavía más tu posicionamiento. Es de pago, sí, pero influirá para siempre a tu web en los buscadores independientemente de si interrumpes la campaña SEM o no. Un tráfico de calidad que visita tu web y sin mucho porcentaje de rebote (porcentaje de visitantes que abandonan tu web sin interactuar) beneficiará a tu posicionamiento, aunque ese tráfico venga desde un anuncio.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *