Si vas a diseñar tu propia web en WordPress seguramente te habrás hecho esta pregunta. Y es que no son pocas las opciones en el mundo del diseño web. Puedes crear tu propia página gratis, contratar servicios de dominio, hosting y SEO, pagar directamente a un diseñador web, etc.

En este post vamos a ver qué diferencias hay entre el diseño «casero» y el diseño de páginas web profesionales. Tener tu web es algo relativamente fácil, pero puedes tener resultados muy distintos según las decisiones que tomes. Además, no todo acaba en el diseño.

El propio diseño web

Si quieres crear una página web gratis tienes que tener en cuenta dos cosas en cuanto al diseño:

  • La plataforma: los sitios de diseño gratuitos son muy limitados. Las opciones de diseño no son muchas y tu web va a ser muy genérica.
  • La diferencia de conocimientos: un diseñador sabe cómo diseñar un sitio web para que sea visualmente atractivo, con el objetivo de retener visitantes.

Ten en cuenta que no vas a tener tanta libertad como un diseñador WordPress. Las herramientas «caseras» gratuitas de diseño están hechas para que no sea demasiado complicado usarlas. Y aun así, si no tienes conocimientos en diseño web, te costará acostumbrarte a una nueva herramienta.

En el caso de tener total libertad para diseñar, necesitarías aprender a utilizar varias herramientas desde cero. Normalmente se tardan unos cuantos meses en aprender utilizarlas de forma decente. Sin embargo, si tienes tiempo y ganas, puedes aprender por tu cuenta o incluso formarte con cursos y expertos en la materia.

· Optimización de la página web

Uno de los factores más importantes en desarrollo web es la optimización. Esto es básicamente que tu sitio web funcione y tarde poco en cargar. Es una tarea relativamente sencilla si sabes cómo hacerlo, pero claro, antes hay que aprender cómo se hace.

Normalmente cuando uno hace su primera web, se limita a insertar su contenido en una plantilla predeterminada. También puedes crear tu propio diseño con opciones limitadas como hemos dicho antes. Esto para la optimización no es lo mejor del mundo que digamos. Antes, durante y después de diseñar tu página, tienes que tener en cuenta el contenido. Ver cuánto ocupa, su formato, cómo optimizarlo, etc.

También entran en juego los códigos de la web y los plugins. Todo esto influye en el tiempo de carga de la página, que es una de las partes de la optimización. Sin los conocimientos necesarios, es muy complicado conseguir una buena optimización.

· Contratación de dominio y hosting

En la creación de páginas web, no solo basta con un diseño. Vas a necesitar darle un nombre a tu sitio web y, por supuesto, alojarlo en un servidor (alojamiento web o hosting).

A día de hoy es bastante sencillo encontrar un sitio donde contratar ambos servicios, pero dependiendo de tus necesidades te convendrá mejor un servicio u otro.

Como consejo a la hora de contratar un dominio, te diré que prestes atención a las condiciones. No sería la primera vez que veo que alguien pierde el nombre de su web, y todo por no haber leído bien el servicio que le habían vendido.

En cuanto al hosting, la cosa se complica más. Vas a ver mucha información y muchas cifras que puede que no entiendas. Son detalles del alojamiento que necesitas entender para saber dónde contratar este servicio. Un diseñador web elegirá el más óptimo para la web que va a diseñar por ti.

Si sabes contratar estos servicios por tu cuenta, hazlo. Pero presta mucha atención a lo que estás contratando. Si no tienes muchos conocimientos, puede que te arrepientas en un futuro de haber contratado ciertos productos.

· Mantenimiento web y actualizaciones

Después de haber diseñado tu web todavía hay trabajo que hacer. Una vez hecha, tendrás que mantenerla actualizada en todo momento. La versión de WordPress, las herramientas, los plugins, el builder, etc.

También es importante estar atento a cualquier error que pueda ocurrir. Hay muchos motivos por los que puede fallar una web. Si no eres un experto en diseño web, esto sea probablemente lo que más problemas te de. Es crucial ser capaz de no solo evitar, si no solucionar cualquier problema que pueda surgir.

En este punto tengo que aclarar una cosa: no es que sea la diferencia más importante, ya que depende del caso. Pero las consecuencias de no saber cómo mantener una web son una lotería. Puede que no pase absolutamente nada, o puede que pierdas tu web entera, con todo su contenido y progreso.

En la mayoría de casos lo más conveniente es contratar un diseñador web. Hay muchos factores a tener en cuenta, muchas herramientas que utilizar, tareas que mantener, etc.

Sin embargo, si no tienes presupuesto o directamente no quieres gastarte dinero en un diseñador WordPress, siempre puedes aprender. Si tienes tiempo para hacerlo, te recomiendo que lo hagas. Pienso que como emprendedor, se debe aprender todo lo que se pueda y hacer por ti mismo lo que esté en tu mano, derivando en otros lo que tú no puedas hacer.

Al final, tu trabajo no es diseñar páginas web, sino otro. Así que si estás empezando y tienes tiempo y ganas, puedes aprender por ti mismo y, en unos meses, serás capaz de hacer una web decente. Si no tienes mucho tiempo o, si prefieres centrarte en tu trabajo, te recomiendo que contrates a un diseñador web para que no tengas que preocuparte por esa parte de tu negocio.

Además, el mercado esta lleno de diseñadores. Tienes muchos estilos, precios y condiciones para elegir. Si decides contratar el servicio de diseño web, seguramente encuentres a algún diseñador que te guste.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *