Puede que pienses que tu página web solo sirve para encontrar clientes potenciales y mostrarles información y productos, pero tiene mucho más potencial de que crees.

Si tienes un sitio web es porque quieres presencia en Internet, que te encuentren a través de los buscadores y ganar más clientes. En ese caso, trabajes o no tu SEO, necesitas decirle a Google que tu página está activa y sigue viva.

Esto es tan sencillo como actualizar tu contenido cada cierto tiempo. Pero de nada sirve que cambies los textos de tu página de inicio, ya que no tiene sentido y confundiría a tus visitantes. Por ello, la herramienta más útil para esto, es un blog.

· Consecuencias de tener una web inactiva

En el mundo del posicionamiento, la antigüedad de un sitio web importa. Los buscadores saben cuánto tiempo tiene tu página o, al menos, desde cuando tienen conocimiento de ella. Parte del SEO es el propio tiempo. Es más difícil posicionar desde 0 una nueva página web, que una que lleva ya tiempo en Internet (siempre y cuando no se hayan llevado prácticas perjudiciales como Black Hat SEO)

Aquí es donde se tiene en cuenta la inactividad. Aunque una página tenga años de antigüedad, si nunca ha tenido ningún cambio ni nuevo contenido, su posicionamiento no habrá mejorado nada. Es importante que desde el momento en el que tu web esté finalizada, empieces a añadir nuevo contenido.

· Nuevo contenido para tus visitantes

Publicar nuevo contenido no solo mejora tu posicionamiento por tener una web activa. También porque ese nuevo contenido puede crear una comunidad, un grupo de usuarios que visita tu página para ver ese contenido, aumentando tus visitas y mejorando tu SEO.

Esto no solo atraerá más clientes potenciales para tu negocio de coaching, sino que te convertirás en un referente para ellos, ya que estás regalando tus conocimientos a personas que quieren informarse sobre lo que tú sabes

Llegados a este punto, un potencial cliente es más probable que te contrate a ti antes que a otro coach de quien no sabe nada.

· Palabras clave en tus entradas

Volviendo al SEO, este es el punto que más beneficia a tu posicionamiento. Si ya has realizado un estudio de palabras clave y tienes claro cuáles introducir en tu contenido, no te va a servir de nada si no tienes un blog.

Hay palabras clave que funcionan mejor en páginas estáticas y otras que son más óptimas en el blog. Por ejemplo, si quieres hablar de un tema muy concreto, el título de la entrada será la palabra clave que busquen los usuarios en Google para encontrar información sobre ese tema.

Después, ya escribiendo el post, deberás introducir palabras clave genéricas relacionadas con tu negocio. También es muy recomendable escribir algunas más concretas sobre el tema del que estás hablando (palabras clave que a veces son exclusivas de ese post).

Fuera del propio contenido de la entrada, están las categorías y etiquetas, donde también puedes introducir palabras clave. Sin embargo, no hay que abusar de esto. Si pones demasiadas etiquetas por entrada o, si pones siempre etiquetas distintas para cada post, Google te penalizará. También te recomiendo que no las uses solo para tener más palabras clave. Está claro que mejorar tu posicionamiento es uno de sus objetivos, pero también tienen el de guiar al usuario para poder mostrarle los contenidos que le interesa, de la forma más cómoda posible.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *