Un hosting y un alojamiento web son lo mismo. Un alojamiento, por su propia definición, es un sitio en el que se aloja algo. En este caso, se alojan o almacenan una o varias webs.

Tu página web puede tener textos, imágenes, vídeos, etc. Todos estos archivos tienen que ser almacenados en un servidor, que es básicamente un ordenador externo. Este servidor está siempre conectado a Internet, ya que al alojar páginas webs necesita mostrarlas a cualquier visitante que escriba el dominio del sitio web.

Al igual que tu ordenador tienes archivos (fotos, notas, etc.), estos servidores lo almacenan de la misma forma, solo que al estar conectados, cualquiera puede acceder a estos archivos, que forman tu página.

· ¿Cómo funciona un hosting?

Aquí también entra en juego tu dominio. Esto es el nombre de tu página web. En mi caso es «emprendimientorealista.com». Al poner un dominio en la barra del navegador, accedes a los archivos que corresponden a ese dominio concreto.

Es como la dirección física de una casa. Si tu le dices a un cartero que vaya a una dirección concreta, va a ir a un solo sitio, encontrando una única casa con sus respectivos muebles (contenido). Una web funciona igual. Pones la dirección en la barra del navegador y, conectándote a Internet, llegas al sitio cuya dirección coincide con la que has puesto. Así, ves la página web, es decir, su contenido, ya que el hosting en el que se encuentra te envía ese contenido, esa información.

El funcionamiento es algo más complejo que esto. Podríamos ponernos técnicos y hablar de IPs, DNS, etc. Pero lo más importante es saber de forma básica cómo funciona, para poder aplicarlo a tu web y a tu negocio.

· Cómo contratar un servicio de hosting

En diseño web, el mercado del alojamiento web es enorme. Tienes muchísimas opciones y mucho que explorar. Con una sola búsqueda en Google ya puedes comprobarlo. Los pasos para realizar la contratación son sencillos e intuitivos, aunque varían de una web a otra. Es un procedimiento típico: elegir el servicio que más te convenga, rellenar un formulario con tus datos y pagar.

Sin embargo, no todo es tan sencillo. Contratarlo lo es, sí, pero saber qué estás contratando ya es mas complicado. Hay muchas variables a tener en cuenta y números que, si no tienes conocimientos informáticos o de diseño web, no vas a entender. Es importante que no te precipites. Es mejor dedicarle un buen tiempo a informarte y comparar, que hacerlo con prisas y arrepentirte en el futuro. Otra opción es contratar a un diseñador web o experto para que te asesore o, que directamente, haga todo el proceso por ti, como hago yo con mis clientes.

3 · Utiliza las palabras clave de forma estratégica

Para saber qué servicio te conviene más, tienes que preguntarte varias cosas:

  • ¿Cuántos dominios voy a necesitar?
  • ¿Cuántas visitas voy a tener?
  • ¿Cuánto espacio voy a ocupar?
  • ¿El servicio técnico es bueno?
  • ¿El tiempo de carga es bueno?
  • ¿Cuál es mi presupuesto?
  • ¿Qué opinan los usuarios de este servicio o empresa?

Una vez tengas claro qué es lo que necesitas, asegúrate de que la empresa a la que vas a contratar, tiene buenas opiniones y buen soporte. Si se cae tu web, necesitas que alguien te lo solucione rápido o, que al menos, te responda rápido para resolverlo tú. De nuevo, si no tienes los conocimientos necesarios para mantener tu página, te aconsejo que contrates a un diseñador web que se ocupe de ello por ti.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *