Google Analytics nos da un montón de información acerca de nuestra página web y sus visitantes. Desde qué dispositivo navegan, su país y ciudad, el tiempo que está en nuestro sitio web, y muchos datos más. Uno de los datos más importantes que nos da es el porcentaje de rebote. Al igual que el resto, nos sirve para tomar decisiones acerca de las distintas páginas de nuestra web e, incluso, de nuestras entradas.

En este post vas a comprender qué es exactamente la tasa de rebote y de qué sirve a la hora de tomar decisiones, hacer cambios en tu página o escribir nuevas entradas.

· ¿Qué es la tasa de rebote?

Lo que hace este porcentaje es dividir a los visitantes de tu página en dos tipos de usuarios: los que interactúan en tu web y los que no. El porcentaje de rebote es el tanto porciento de personas que entran a tu web (ya sea por la página de inicio o cualquier otra) y no realizan ninguna interacción. Esto quiere decir que no navegan por otra página, simplemente han visto la página o entrada por la que han entrado y se han ido.

Para verlo más claro te pondré un ejemplo: un usuario entra en tu página web de coaching por la página de servicios, ve que hay uno de los servicios que le interesa y pulsa el botón de «más información para llegar a la página de ese servicio concreto. Después, llega otro usuario y entra directamente a esa misma página del servicio concreto. Lee todo lo que hay en la página después de 5 minutos y abandona tu web. El primer usuario ha visitado 2 páginas contando la de entrada. El segundo solo ha visitado una. Independientemente del tiempo que haya estado cada uno en tu sitio web, el primero cuenta como una visita normal y, el segundo, como un rebote. Por lo que tu porcentaje de rebote ahora mismo sería del 50%.

· ¿De qué sirve medir la tasa de rebote?

En diseño web es un dato muy útil, y si vas a crear tu página web deberías tenerlo en cuenta. Te dice básicamente cómo funciona una página concreta. Si ves que el porcentaje de rebote de tu página es del 40%, pero una de tus páginas tiene un porcentaje del 70%, es porque algo está pasando. Tal vez esa página es responsive design y se ve tan mal en móviles que todos los usuarios de móvil la abandonan al instante. Cuando una página tiene un porcentaje mayor que el resto es porque hay un problema, pero sin esta información nunca te darías cuenta.

Hablando de entradas, te sirve para tomar la misma decisión. Puedes ver qué entradas han retenido más a los visitantes. Igual te interesa más hablar de ciertos temas porque suelen atraer a los usuarios a navegar por otros sitios de tu web.

En conclusión: te sirve para detectar qué páginas echan para atrás a tus visitantes, sabiendo así en qué partes de tu sitio web tienes que realizar cambios. Y también para saber qué tipo de entradas debes escribir y qué contenido es más interesante.

· ¿Influye el porcentaje de rebote en mi posicionamiento SEO?

La respuesta corta es sí, pero imagino que no te valdrá con eso. El algoritmo de Google tiene en cuenta la tasa de rebote por una razón muy simple, y es que si hay una web que aparece en primer puesto pero el 90% de las personas salen sin interactuar, es porque no es interesante para los usuarios. Google quiere ofrecer a los navegantes las páginas web más relevantes para ellos. Y tener un alto porcentaje de rebote es una razón para dejar de serlo, porque claramente no está siendo relevante para casi nadie.

Por esto es importante vigilar la tasa de rebote de todas tus páginas, no solo de tu web en general. No solo va a impedir que se perjudique tu SEO, sino que va a retener más a los visitantes, lo que se traducirá en más conversiones y clientes.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *