El tema de una página en WordPress es su esqueleto, su estilo. Incluye el diseño del menú, las fuentes, los tamaños, los colores, y muchas cosas más. Por lo general te da opciones limitadas a la hora de cambiar según qué cosas. Por ejemplo, hay temas en los que no puedes cambiar el color del menú. Sin embargo, hay una solución, que a su vez puede ser un problema.

Puedes realizar cambios en el propio tema. De forma resumida consiste en cambiar el código fuente de tu propia página web. Esto puede sonar arriesgado, y lo es. Pero para eso están los child themes. En esta entrada vamos a ver qué son, para qué sirven y cómo utilizarlos.

· ¿Qué es un child theme?

Un child theme es una réplica de un tema. Si por ejemplo estás utilizando el tema GeneratePress, puedes duplicarlo para tener un tema hijo. Y una vez duplicado, puedes cambiar de tema y seleccionar el tema hijo, en vez de el tema original.

El tema hijo contiene el mismo código que el tema original, sin ningún cambio. Entonces, ¿para qué sirve? ¿Es útil en diseño web? ¿Para qué lo usan los diseñadores web?

· ¿Para qué sirve un child theme?

Una vez tenemos el tema original duplicado, tenemos en nuestro poder dos temas exactamente iguales. Es la hora de hacer cambios. Cuando quieres modificar una parte de tu página que no te permite tu propio tema, a veces es necesario tocar el propio código de tu página. Pero al igual que la mayoría de contenidos en diseño web, puede dar muchos problemas.

Para eso sirve el child theme. Como he dicho antes, puede seleccionar el child theme en vez de el original. Al hacerlo, no notarás ningún cambio, ya que son iguales. Pero aquí es donde entra su función. Ahora que lo tienes seleccionado, puedes hacerle todos los cambios que quieras. Con cada cambio, recarga tu página para verlo a tiempo real. Si no queda como te gusta, puedes deshacerlo. Si da algún error, o te rompe la propia web, no hay nada que temer. El error esta en el child theme, lo único que tienes que hacer es seleccionar de nuevo el tema original.

Sirve para realizar cambios en el código de tu sitio web, sin arriesgarte. Si da cualquier error, vuelves al tema original, borras el child theme y creas uno nuevo (duplicando el original una vez más). Así puedes realizar cambios a lo bruto sin arriesgarte. Aun así, hay errores que pueden manifestarse más adelante, que no se ven a simple vista o, que directamente, no has notado en ese momento. Es por eso que recomiendo que si no tienes los conocimientos necesarios, no realices cambios muy bruscos. Lo más seguro es contratar un diseñador web.

· Cómo utilizar un child theme

En el editor de temas, puedes hacer los cambios que quieras en cualquiera de los temas que tengas instalados. Arriba a la derecha tienes la opción de seleccionar un tema u otro. Ahora vamos a ver cuáles son los pasos que recomiendo para realizar cambios en tus temas.

  1. Crear un child theme: En primer lugar tienes que duplicar el tema que estés utilizando. La forma más fácil de hacerlo es con un plugin de WordPress.
  2. Después selecciona el child theme que acabas de crear.
  3. Encuentra el archivo (puedes verlos en la parte derecha de la imagen) en el que vas a hacer los cambios.
  4. Antes de realizar cualquier modificación, copia todo el archivo y pégalo en un bloc de notas o cualquier programa externo.
  5. Ahora sí, realiza los cambios que desees (asegúrate de haber seleccionado el child theme)
  6. Haz click en «Actualizar archivo» para guardar los cambios
  7. Comprueba que el cambio se ha hecho como tu querías. También fíjate en que no haya ningún error ni problema.
  8. Si algo no sale como tu esperabas, pega el archivo que has copiado en el paso 4, sustituyendo el archivo con el cambio realizado (así desharás el cambio).
  9. En el caso de detectar un error grave que no puedes solucionar, vuelve al tema original y borra el tema hijo. Si quieres realizar más cambios, crea de nuevo otro child theme.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *