En Google Analytics podemos ver una gran cantidad de datos, clasificados en dimensiones y métricas. Si quieres comprender esta información en tu web de coaching, sigue leyendo. En esta entrada vamos a ver qué es exactamente una métrica.

También vas a aprender la diferencia entre métrica y dimensión. Aunque parezca una herramienta un poco confusa o compleja, entender estos conceptos te ayudará a tener una mejor visión sin necesidad de contratar un experto en SEO o Google Analytics.

Si no sabes qué es Google Analytics, haz click aquí para ir a otro post en el que lo explico de forma breve.

· ¿Qué es una métrica?

Este es un ejemplo de una de las tiendas de Google. Podemos ver 4 métricas distintas: el número de usuarios que han visitado la página, los ingresos obtenidos de esos usuarios, el porcentaje de usuarios que han realizado una compra y, por último, el número de sesiones.

Cada uno de estos datos es una métrica, ya que es algo medible y cuantificable.

· ¿Qué es une dimensión en Google Analytics?

Una dimensión sirve para clasificar métricas. Es algo no cuantificable. Un ejemplo sería una ciudad. Puedes clasificar las métricas por ciudades, como se ve en la siguiente imagen:

Aquí podemos ver cuántas sesiones provienen de Aranjuez y de Berlín. También podemos ver el promedio de páginas por sesión en función de la ciudad.

La utilidad de esto es poder tomar decisiones sobre tu página dependiendo de lo que muestren los datos. Puedes hacer un panel personalizado que te diga cuál es el porcentaje de rebote según el dispositivo, para ver si necesitas mejorar el diseño en móviles u en otro dispositivo concreto.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *