El primer paso para tener presencia en Internet es crear tu página web con dominio y hosting. Para ello necesitas contratar ambos servicios. Pero, una vez los tienes contratados, es normal hacerse la pregunta: «ya tengo dominio y hosting ¿ahora qué hago?

En este post vamos a ver cuál es el siguiente paso. De momento hemos gestionado y contratado lo necesario para tener tu sitio web, pero todavía nos falta mucho por recorrer.

Si no sabes lo que es un hosting o alojamiento web, te recomiendo que hagas click aquí para ver otra entrada en la que lo explico.

· ¿Cuál es la diferencia entre un dominio y un hosting?

Antes de nada, vamos a dejar claro qué significan estos dos conceptos. La definición de dominio es muy simple. Sin ponernos técnicos, consiste en el nombre de una página web. Por ejemplo, el nombre de mi sitio web es emprendimientorealista.com . Puedes aprenderlo con más detalle en esta entrada en la que explico qué es un dominio y como conseguir uno gratis.

Un hosting o alojamiento web es, por su propia definición, un servidor en el que se aloja una página. Al igual que tu ordenador tiene espacio para almacenar información como imágenes, notas, vídeos, archivos, etc. Un alojamiento web es lo mismo, solo que almacena toda la información y archivos de una web.

· ¿Es necesario tener un hosting para un dominio?

Si le haces esta pregunta a un diseñador WordPress, te dirá que sí. Pero no es tan simple. Si quieres hacer tu página web con esta herramienta, el proceso es muy simple: contratas hosting dominio, instalas WordPress y diseñas la web. Necesitas un hosting para descargar la aplicación y poder así diseñar tu página. Pero esta no es la única opción que tienes.

Hay otras herramientas que puedes utilizar sin tener que contratar tu propio alojamiento web. De hecho, sin salirnos del diseño web WordPress, puedes utilizar su versión más limitada: wordpress.com. Puedes ver las diferencias entre WordPress gestionado y WordPress hospedado en esta entrada.

Hay muchos sitios que te dejan hacer tu página gratis sin contratar nada. Otro ejemplo es Wix. Estas empresas, generalmente, te dan una herramienta relativamente fácil de usar y muy limitada. No vas a tener una página web profesional, pero para conseguir tu primera web es una buena alternativa. No necesitas contratar hosting ya que ellos mismos te ofrecen un espacio limitado de forma gratuita. Tampoco es necesario comprar dominio, ya que te crean ellos un subdominio con tu nombre. Eso sí, no vas a aparentar la misma profesionalidad, ya que tu dominio sería (por ejemplo): wordpress.emprendimientorealista.com en vez de emprendimientorealista.com

La conclusión es que si utilizas una de estas herramientas, no necesitas un hosting para tener un dominio. Puedes comprar el nombre que quieras (si está disponible) para tu página, pero no contratar ningún servicio de alojamiento web

· Descargar WordPress

El siguiente paso sería instalar WordPress. Si ya tienes el hosting contratado (sin ser necesario tener un dominio propio), significa que puedes instalar aplicaciones, subir archivos, etc. Y eso es lo que vamos a hacer. Dependiendo de dónde lo hayas contratado, el proceso puede ser más o menos fácil.

Si ya tenías en mente hacer tu página con WordPress, imagino que habrás contratado un hosting WordPress. En ese caso, es tan simple como hacer login con tu cuenta e instalar la aplicación. El propio servicio de hosting te dará una opción automática, tú solo tendrás que dar un click.

Si no es tu caso, tendrás que descargarlo manualmente en la página oficial de WordPress. Dependiendo dónde tengas contratado el servicio y qué herramienta estés utilizando, el proceso puede variar. Si no tienes los conocimientos necesarios, te aconsejo contratar un diseñador web.

· El primer paso para diseñar tu página web

Una vez tienes WordPress instalado, llega lo divertido. Ahora mismo tu página web está vacía, no tiene contenido. El primera paso será elegir un tema que te guste. Ten en cuenta que si ya tienes tus propios colores corporativos, tendrás que asegurarte de que el tema que elijas te deja cambiar los colores a tu gusto. Siempre puedes cambiarlos manualmente, pero si no tienes la formación necesaria, te aconsejo que elijas un tema que te permita hacer los cambios que tú necesites.

Después de elegir un tema, falta el constructor: el builder. Yo no siempre utilizo el mismo, ya que no todas las páginas que diseño requieren lo mismo, ni todos mis clientes tienen las mismas necesidades. Si no sabes qué builder elegir, hay dos que funcionan muy bien y que posiblemente te suenen. Estos son «Beaver builder» y «Elementor«. Además, tienen temas diseñados especialmente para ellos.

Ya elegido el builder, toca ponerse manos a la obra. Si ya tienes tu contenido redactado (textos y contenido multimedia), solo falta la creatividad. Utilizando el constructor, diseña una estructura para darle un buen toque visual y retener así a los visitantes.

Si todavía no sabes utilizar ningún builder, lo mejor que puedes hacer es usar alguna de las herramientas gratuitas que hemos visto antes. Si definitivamente quieres olvidarte de líos y tienes el dinero suficiente, contrata un diseñador web y deja que haga todo el trabajo por ti.

También podría interesarte…

¡Contacta con nosotros!

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

644328780

contacto@emprendimientorealista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *